MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA y ARQUEOLOGIA

El museo nacional de antropología y arqueología es el más importante del Perú, no solamente por su valiosa colección lítica y textil, sino por su clara y didáctica exposición. Contiene salas especificas de cada una de las culturas y específicas por materias (litica, textil, metales...) además de una cámara con una muestra de objetos de oro y plata.En la imagen, ceramios Moches representando personajes de diferentes oficios.

Vitrina con ceramios chimu, en la que se refleja el patio central del museo.

HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA

Las huacas del sol y la luna están dispuestas junto a la formación montañosa piramidal, dejando un espacio entre ellas en el cual se está excavando un complejo habitacional sin interpretación todavía. En la fotografía la huaca del sol, actualmente en excavación, no se visita por el público.

Acceso a información sobre la huca del sol

La huaca de la luna, es un complejo piramidal en el que se superponen varios templos de distintas épocas. Aprovechando su grado de destrucción, se ha preparado de forma que puede visitarse partes de los templos anteriores pudiendo compararse la evolución de sus exquisitos relieves. En la zona ceremonial, o de sacrificios, pueden apreciarse los relieves de la fotografía, que todavía conservan su color.

Las partes más delicadas del templo, han sido techadas con construcciones de bambú, y dejan ver restos de los muros con relieves pintados perfectamente conservados, por haber estado ocultos debajo de los templos más modernos. El motivo de todos los muros de los diferentes templos es el mismo, con colores similares, sin embargo todas las caras muestran expresiones distintas.

En esta imagen, puede apreciarse parte del muro mejor conservado y la riqueza de los motivos pictóricos.

Muro exterior de uno de los templos más antiguos.

Esta imagen presenta otro motivo en un nivel más inferior, correspondiente a una de las primeras formaciones templarias.

Recientemente se ha descubierto esta estela situada en el lateral de la antigua rampa que ascendía hasta la zona del altar y que miraba al patio donde se situaba la gente en las ceremonias públicas. La complejidad de los motivos pictóricos hace presagiar futuros descubrimientos en las costumbres de los antiguos Moches. Actualmente se está cartografiando para proceder a su estudio detallado.

HUACA DEL ARCO IRIS

Arrastrar el cursor sobre la imagen para moverla.

Vista panorámica

HUACA ARCO IRIS: Ubicada a 5 km. al Norte de Trujillo , en el distrito de La Esperanza. Templo Chimú, con hermosos relieves donde destaca el arco iris adragonado, escena de danzantes y 14 colcas donde depositaron ofrendas.

Acceso a información sobre la huaca del arco iris

Detalle del arco del cual toma el nombre el templo.
Cada lateral está formado por siete motivos similares a los dos mostrados en la imagen. De nuevo, encontramos variantes en las expresiones de las figuras y en las exposiciones temáticas, al igual que en la huaca de la luna.

CHAN CHAN

Chan Chan es la única capital conocida de todas las antiguas culturas que habitaron el Perú. Los chimús construyeron su capital en base a grandiosos recintos, o ciudadelas, donde vivían sus dirigentes. Cada ciudadela tenía sus plazas ceremoniales, como la de la imagen, recintos habitacionales, almacenes, administración... todo ello unido mediante intrincados pasadizos.

La parte más sagrada de la ciudadela era la necrópolis, situada en la parte más alejada de la puerta del recinto, donde era enterrado el monarca junto con sus mujeres y su séquito, rodeados de alimentos y de llamas decapitadas.

Acceso a información sobre Chan Chan

Muerto el señor, después de la ceremonia fúnebre, la ciudadela era cerrada junto con los sirvientes encargados de su mantenimiento y de servir a su espíritu, mientras que el nuevo gobernante iniciaba la construcción de una nueva ciudadela donde residiría eternamente. Cada año, el fardo funerario que había sido depositado sentado en su amplio mausoleo, contrariamente al resto de su sequito que eran enterrados horizontal y definitivamente, era sacado y depositado en el trono de uno de los patios de la ciudadela, donde sería agasajado por el pueblo, que podía entrar en la ciudadela en esa ocasión.

Los gobernantes lo eran por toda la eternidad, de ahí que una vez muerto, se le venerara al igual que lo fue en vida, y recibían un trato similar de los sirvientes encargados de su cuidado en la ciudadela.
Aspecto del recinto central de la zona administrativa.

La zona de almacenes estaba adornada ricamente con celosías e imágenes de animales y plantas. Probablemente las imágenes se correspondías con los alimentos allí depositados.

HUACA RAJADA

En las inmediaciones del pequeño poblado de Sipán, a 40 Km. de Chiclayo, se produjo el 26 de julio de 1987 uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología del siglo XX: las Tumbas Reales del Señor de Sipán. Esta importancia está dada porque las tumbas fueron halladas intactas, en su mayoría.
El complejo, llamado Huaca Rajada, abarca dos pirámides de adobe separadas por una plaza de gran tamaño. Debió de haber sido un complejo funerario religioso utilizado por varias generaciones de jerarcas moche, cuyo hallazgo ha brindado nuevos conocimientos sobre la vida y costumbres de la cultura Moche.

Acceso a información sobre huaca rajada

Como era habitual en los complejos funerarios contenidos en las huacas, reúne enterramientos de diferentes épocas y categorías sociales, localizados en estratos de templos de edades progresivas.
El complejo de la huaca rajada contiene, al día de hoy, hasta once tumbas localizadas pertenecientes a personajes de diferente rango social.

TUMBA 11
Ubicada en la sección norte de la plataforma, consistió en una cámara funeraria techada, asociada a la tercera fase de construcción. El entierro principal correspondía a un jefe militar con variados emblemas de mando y ornamentos metálicos. Lo acompañaba un guerrero con los pies amputados. Ambos fueron sepultados en ataúdes de caña. Hacia los lados se encontraron hasta 71 vasijas con restos de alimentos y bebidas, un esqueleto y huesos de llama.

Acceso al museo de las tumbas reales

TUMBA 8
Ubicada en la sección norte de la plataforma junto a la tumba 11, contenía los restos de un importante jefe militar y un antecesor (a la izquierda) posiblemente de menor rango. La osamenta del ataúd del antecesor, fue encontrada totalmente desmembrada pero con ornamentos, armas y atuendos perfectamente ordenados, indicando que había sido trasladado allí posteriormente.

TUMBA 2
Tumba del Sacerdote. Se pudo reconocer su rango por la copa de sacrificios que se encontró en su mano y que coincide con la representación iconográfica del Sacerdote frente al Señor en el tema de la presentación o sacrificio. Como era habitual, fue enterrado junto con su sequito, mujeres y una llama decapitada.

Al menos una de las mujeres, fue inmolada en el momento del enterramiento.

TUMBA 3
Tumba del Viejo Señor. Esta tumba es muy pequeña, por el contrario de lo que muestra la fotografía. Durante la excavación se unión con las tumbas 5 y 9, pertenecientes respectivamente a los niveles de construcción de huacas superpuestas primero y tercero.

Se conocen 6 fases constructivas de la plataforma de las tumbas, la tumba del Viejo Señor se encuentra en la primera fase como demuestra el estado de destrucción en que se encontraron sus restos.

TUMBA 1
Tumba del Señor de Sipán. Se localizó en la sexta fase constructiva, la más reciente. Su hallazgo es equiparable al descubrimiento de la tumba de Tutankamón y la contemplación de los adornos, objetos y armas que le acompañaban, muestran el grado de perfeccionamiento en el trabajo de los metales que habían logrado los Mochicas.

Esta colección de fotografías muestra el estado en que se puede ver los enterramientos en el sitio de excavación. Indudablemente, los ataúdes, osamentas y utensilios que se muestran son reproducciones de escaso valor, pero ayudan al visitante a imaginar levemente la expectación y emoción se despertó la apertura de todas estas tumbas.

Al día de hoy, todavía se está trabajando en el sector sus, a la espera de encontrar nuevos descubrimientos, mientras que las dos pirámides principales permanecen a la espera de exploraciones futuras.

TUCUME

Chiclayo, capital de departamento de Lambayeque, contiene una gran cantidad de huacas, muchas de ellas dispersadas entre los campos de labor y en estado de abandono después de haber sido asaltados numerosas veces a lo largo de los tiempos.
La zona de Túcume de nuevo muestra el aspecto característico de las antiguas culturas peruana. Una gran montaña, en forma de pirámide, divide la zona sagrada, compuesta por multitud de inmensos templo, de la zona habitacional, donde no queda rastros de las viviendas.

Un pequeño museo del sitio, muestra ilustrativamente como se construyeron los templos y como se vivía a su alrededor, incluso restos de la rica ornamentación de las huacas, como la que se muestra en la imagen.

Acceso a información sobre Tucume

El complejo arquitectónico de Túcume, de las culturas Lambayeque y Chimú, contiene 26 gigantescas pirámides donde destaca la Huaca Larga por su inusual tamaño, 700 m. de largo por 370 m. de ancho y 30 m. de alto.

Acceso a más información sobre Tucume

El complejo está en excavación en algunos de sus templos.
La extensión del lugar requerirá de cientos de años para desentrañar su pasado. 

 
Arrastrar el cursor sobre la imagen para moverla.

Vista panorámica

Túcume se encuentra en el norte de Perú en la latitud 6,5°, por lo que el clima es caluroso en todas las épocas del año. La zona en la que se encuentra es arenosa y con gran cantidad de algarrobos y otras especies de árboles.
Siempre hay escasos visitantes extranjeros, y únicamente podemos encontrar grupos de escolares de edades a partir de los cinco años.

Todo ello hace que la zona sea muy tranquila y agradable para visitar.
Debemos tomarnos tiempo para recorrer algunas de las huacas en proceso de restauración, para admirar la belleza de sus adornos trabajados en barro sobre los adobes, y subir a cualquiera de los diferentes miradores que se encuentran en el cerro del Purgatorio, para transportarnos a la época del máximo esplendor del asentamiento religioso.

CORICANCHA (CUZCO)

El Coricancha o Templo del Sol fue el lugar mas sagrado para los Incas. Ubicado en la misma plaza principal del Qosqo (Cusco), la capital del Tawantinsuyu, fue encomendado a Juan Pizarro (hermano de Francisco Pizarro) luego que los españoles ocuparan y saqueran la ciudad. Juan obsequió este edificio a la Orden de los Padres Dominicos, quienes construyeron sobre el principal adoratorio Inca la iglesia de Santo Domingo.
Los recintos que fueron del Coricancha, hoy están en el interior del templo católico.

En la imagen el santuario del Trueno y del relampago.

Acceso a información sobre el Coricancha

Cámara de los sacrificios. En la que se inmolaban seres humanos durante ciertas celebraciones. En la pared del fondo se encuentran a la altura del suelo tres orificios que comunican la sala con el exterior del templo (detrás de la piedra del sacrificio en la imagen). Se supone que servían para desaguar la sangre de los sacrificios (poco probable debido a que ésta era recogida en copas para ofrecerla al dios), también se cree que sirven de comunicación con el exterior, convirtiendo la habitación en una especie de oráculo (poco probable también, por la posición de los agujeros y su pequeño tamaño).

Uno de los mas bellos recintos incas construidos en piedra con la técnica del almohadillado.
En la pared del fondo, puede verse los efectos de los terremotos que han provocado el hundimiento del suelo; las paredes han resistido perfectamente, gracias a la técnica de construcción antisismica.

Iconografía del Coricancha
La imagen del Altar ordena al universo en tres planos integrados en el ovalo que representa a Wiracocha.
En lo alto, el principio ordenador expresado en a cruz cuadrada, al centro, el principio dinámico simbolizado en la Cruz del Sur, y abajo, el principio espacial figurado en la red del collcapata.

Acceso a más información sobre la iconografía del Coricancha

TAMBOMACHAY

A 3.800 metros de altura se encuentra esta construcción erigida como adoratorio del agua, que constituía un instrumento mediador de adoración al sol. Durante el incario, el baño liturgico se consideraba un importante rito religioso, de modo que el inca se retiraba a lugares como este para meditar, por lo que popularmente es llamado baño del inca.

Acceso a información sobre Tambomachay

Acceso a más información sobre Tambomachay

PUCA PUCARA

A poca distancia de Tambomachay, se encuentra este torreón que marca la frontera entre el valle del cuzco y su adyacente. Se trata de una construcción un tanto tosca, que sirvió de acantonamiento de tropas y como aduana para los productos que entraban al valle de cuzco. Por su proximidad a Tambomachay, con el que mantiene contacto visual, podía servir como defensa de ese sitio durante la permanencia del inca.

Acceso a información sobre Puca Pucara

Acceso a más información sobre Puca Pucara

QUENQO

A un kilómetro escaso de Sacsayhuamán, se encuentran los restos de este adoratorio de difícil comprensión por el estado lamentable de sus ruinas. Ha sido objeto de destrucción durante la colonia y más actualmente a servido de cantera pública para todo aquel que quisiera obtener material barato para la construcción de su vivienda, tras pagar un canon a la municipalidad, y disponer de una cantidad controlada de dinamita, en función del pago efectuado.

Dispone de un anfiteatro exterior, con los restos de un monolito de casi 6 metros de altura, posiblemente un mono, y un lugar sagrado en una caverna seminatural, con altar de sacrificios incluido, al cual se accede por un estrecho pasadizo en forma de zigzag.

Acceso a información sobre Quenqo

SACSAYHUAMAN

Esta impresionante fortaleza se alza al norte de Cuzco, en la parte alta de la ciudad y a unos 3 kilómetros del centro.

Fue parcialmente destruida en las guerra de la conquista entre los españoles y el inca, y en siglos posteriores a servido de cantera para la construcción de iglesias y de todo tipo de viviendas.

Acceso a información sobre Sacsayhuamán

Las imágenes de esta fortaleza son las más conocidas de cuzco. Está formada por tres niveles de murallas construidas en forma de zigzag, mostrando el nivel inferior las piedras más grandes de todo el conjunto. El acoplamiento entre las piedras es de una extraordinaria precisión, si se tiene encuenta las dimensiones desmesuradas de los bloques que deben de ser ajustados.

Acceso a más información sobre Sacsayhuamán

En la parte alta del monumento, se encuentran rastros de tres torres circulares y varias edificaciones.

OLLANTAYTAMBO

A 2.700 metros de altura, nos encontramos con una autentica ciudad inca viviente. La parte comprendida entre la plaza central y las terrazas que conducen a la fortaleza, conserva el mismo trazado reticular que en el incario e incluso sus viviendas mantienen los zócalos pétreos originales y la misma distribución interior.
Las Terrazas de Ollanytambo
Al oeste de la plaza se halla un conjunto de terrazas que sirvieron para dos propósitos: el cultivo, y para detener la corrosión de los templos más importantes de la zona.

Acceso a información sobre Ollantaytambo

El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. El escenario arquitectónico es de excepcional interés por el tamaño, estilo y originalidad de sus edificios. Por su ubicación estratégica. Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis.

Acceso a más información sobre Ollantaytambo

En la base del cerro, se encuentran restos de construcciones en adobe, que actualmente han sido protegidas mediante un pequeño tejadillo para evitar la erosión ocasionada por la lluvia.
La parte alta está constituido por una pequeña planicie en cuyos lados se ubican diversos monumentos arqueológicos. El principal de ellos se ubica en la cima y es conocido como La Fortaleza o Casa Real del Sol.

El sector ceremonial
Estaba dedicado principalmente al culto de "Unu" o "Yaku" (deidades del agua). Por ello, existieron una serie de fuentes que sirvieron para este fin, como el Baño de la Ñusta, que es una de las fuentes labradas en una sola pieza de granito, de 1.30 metros de alto por 2.50 metros de ancho.

En la ladera de la montaña frente a las terrazas de Ollantaytambo, se encuentran construcciones de difícil acceso, supuestamente usadas como granero para almacenar alimentos a salvo del ataque de los animales.
El trasporte de los productos, se debió de realizar por medios humanos, utilizando fardos a la espalda, al igual que se hace hoy en día.

¿Casual o provocado?.
La montaña donde se localizan los graneros, tiene una formación que asemeja al rostro de un inca. La gente del lugar dice que no es natural y que ha sido tallada con el rostro de uno de los últimos incas que resistió a la conquista mientras retrocedían por el valle sagrado. La construcción en forma de corona sobre su cabeza, parece ratificar esta opinión.

MACHU PICCHU

Vista panorámica

Al entrar en el recinto de santuario, siguiendo el recorrido clásico, se asciende por las terrazas de la zona agrícola hasta enlazar con la vía de acceso proveniente del camino del inca donde puede verse la vista clásica del recinto.
A la izquierda se encuentra la zona sagrada con los templos y el intiwatana. A la derecha las viviendas.

Acceso a información sobre Machu Picchu

Puerta de entrada al final del camino del inca. En el interior puede verse las muescas en las jambas que permitían cerrar el recinto mediante una puerta de madera.

En la zona urbana se encuentra esta construcción semicircular sobre una roca maciza. En este edificio se hallan dos ventanas trapezoidales y según los cronistas, en la época que era habitada, tenían incrustaciones de piedras preciosas y oro. La pared semicircular tiene dos ventanas, una de ellos con la cara hacia el este y la otra hacia el norte. Según los científicos modernos estas dos ventanas constituyeron el observatorio solar más importante de Machu Picchu. Mediante la ventana que enfrenta el este fue posible medir con precisión el solsticio invernal, en función de la proyección de la sombra de la piedra central.

Acceso a más información sobre Machu Picchu

La zona urbana está formada principalmente por edificios de dos pisos con acceso desde diferentes calles y niveles. La planta de abajo tenía el techo de madera, posiblemente de algarrobo, mientras que la superior tenía un tejado a dos aguas formado por un enramado y cañas, hojas y lana de camélido.

En el incario, la madera era un bien muy apreciado, de modo que cuando un poblado se abandonaba, se desmontaba la madera para llevársela a la nueva ubicación. Quizá por eso, el estado en que se encontraron estas edificaciones se conserva intacto en la actualidad.

El Intiwatana o "lugar donde se amarra al sol", está ubicado en la cima de la "Colina Sagrada", conformada por varias terrazas y andenes, adonde se llega luego de subir 78 escalones hasta el patio abierto de muros finamente labrados. El Intiwatana cumplió dos funciones: medición del tiempo (solsticio y equinoccio) por efecto de luz y sombra y como piedra altar.

En una terraza se ve tres escalones tallados en roca granítica y en la parte central destaca una especie de monolito esculpido y pulido en varios planos, el cual termina en un prisma cuadrangular de 0.36 m. de alto, orientado en la línea noroeste - sudeste. Los vértices están dirigidos hacia los cuatro puntos cardinales.

Esta piedra es la pieza central y más importante de un complejo sistema de mediciones astronómicas para determinar las fechas de inicio y fin de las campañas agrícolas, aunque al parecer también fue utilizado como altar ritual. Su forma es poligonal, como un poliedro casi cúbico. En la cima tiene las señales de haber sido pegado.

En la imagen se muestra el llamado palacio del inca con las construcciones adyacentes.

Terrazas de la zona urbana y cementerio inferior.

Templo principal
Se ubica al norte de la Plaza Sagrada, muy cerca al Templo de las Tres Ventanas. Es un templo tipo wayrana, es decir, tiene simplemente tres paredes hechas de piedras con caras rectangulares. En el Templo hay siete nichos trapezoidales en su pared central y cinco en cada pared lateral.
Hoy el Templo Principal tiene, una pared central que está movida. Los trabajos arqueológicos demostraron que fueron desplazamientos debido a la filtración de la lluvia. Aunque algunos geólogos sugieren que era debido a una pequeña falla geológica que hay en ese lugar. Igualmente, también indican que hay otra falla similar por el Templo del Sol. La deidad a la que se rendida culto en este Templo Principal es desconocida. Sin embargo, los historiadores dicen que pudo ser Wiraqocha, el invisible dios superior andino.

Esta enigmática construcción no tiene una finalidad conocida. La calidad con que se elaboraron sus bloques constructivos, hace pensar que se trata de un edificio oficial o de un templo, sin embargo, parece carecer de techo y las piedras labradas en forma de cuenco en el suelo parecen estar destinadas a contener agua.
Se piensa que este recinto estaba destinado a observar el cielo durante la noche, de modo que los dos cuencos, de fondo pulido, llenos de agua, eran espejos perfectos que reflejaban el cielo y permitían observar el movimiento de las estrellas.

Terrazas agrícolas con almacenes al fondo.

En la actualidad los almacenes han sido techados con la misma técnica que se empleaba en el incario, y permiten servir de sombreado mirador hacia el interior del santuario.

Templo del Cóndor.
Tiene la forma de un laberinto en el que, en la parte más baja, hay una escultura en un afloramiento de granito con la forma de un Cóndor andino. Hay dos piedras grandes que lo rodean en el que se representan las alas. Es obvio que este fue un lugar sagrado, construido con el propósito de rendir culto al Apu Kuntur (el Dios Cóndor). Otros autores dicen que este lugar era la Cárcel, pues en este lugar había pumas, quizás también serpientes, para que aquellos que eran castigados fueran muertos por alguno de los animales sagrados y finalmente devorados por aves de rapiña, entre ellas, el Cóndor.

El Templo del Sol era originalmente un complejo muy protegido. En tiempos incaicos sólo los sacerdotes y el Inca podían usar estos templos, pues permanecían cerrados y protegidos. La gente realizaba sus ceremonias populares en áreas abiertas o plazas como en Machu Picchu o Cusco.
La entrada del Templo del Sol tenía una puerta de madera doble, magnífica, que en su superficie interiores tenía un sistema de seguridad con anillos de piedra. Sobre el dintel de la puerta se debe de haber colgado y atado dos estacas, dentro de las cajas pequeñas talladas en las jambas interiores.

Bajo el Templo del Sol hay una cueva pequeña, conocida como la Tumba Real. Es un enorme bloque de piedra inclinado para soportar parte del Templo del Sol. Fue el lugar donde se rendía culto y se habrían dado ofrendas a los ancestros del Inca o altos dignatarios del Imperio cuyas momias permanecían allí, sin embargo, no se encontró nada dentro de las tumbas. Por lógica, el Inca sería enterrado bajo el templo de su padre. Sin duda alguna la cueva pequeña se debió haber relacionado con Ukju Pacha (mundo subterráneo) y el culto de personas muertas. En la pared lateral hay dos nichos grandes trapezoidales con vigas de piedra y dos nichos pequeños en la pared más profunda. En el suelo hay una entalladura que representa los tres niveles del Mundo Religioso andino.

RAQCHI

En el camino desde el altiplano a Cuzco, en San Pedro de Cacha a 3.500 metros de altitud, se encuentra este pueblo de construcciones múltiples para diversos propósitos, canchas (apartamentos), wayranas (edificios que tienen sólo 3 paredes), qolqas (almacenes), diferentes urnas, fuentes de agua religiosas, etc.

Acceso a información sobre Raqchi

En él destaca el Templo de Wiracocha
Según los cronistas fue construido por el Inca Wiraqocha en homenaje al Dios Superior de las personas andinas. El templo es una construcción grandiosa para su era. Arquitectónicamente, está clasificado como kallanka, es decir, un edificio grande de piedra con techo de paja (ichu). El techado era impresionante, casi 2500 m² y una inclinación de cuesta aproximadamente de 50°. Había columnas circulares, que todavía se encuentran en las bases, entre la pared central y la lateral para apoyar el techo; esas columnas Su pared central se fabricó con piedras finamente talladas hasta una altura de 3 mts. y prosiguió con adobe hasta su culminación.

La posición estratégica de raqchi, servía para que la población del altiplano llevaran allí los tributos que debían de pagar al inca, donde se guardaban en los almacenes circulares cercanos al templo y a la zona de viviendas construidas con en una zona urbanística reticular, donde seguramente vivirían los sacerdotes y administradores de los tributos.

SILLUSTANI

En una meseta altiplánica, a más de 3,900 m.s.n.m y a 34 kilómetros al norte de Puno, se encuentra la necrópolis de Sillustani, rodeada de un paisaje de impactante belleza y serenidad. El complejo arqueológico destaca por sus gigantescas "chullpas" (torres funerarias de piedra), edificadas por collas e incas, para enterrar a sus muertos.
La serena y desolada belleza de la puna envuelve a estas moles funerarias. Sus arquitectos, escogieron para su el reposo de los hijos del sol, una espectacular escenografía: una cima frente a la laguna de Umayo, que aunque no tiene las magnas dimensiones ni el aura legendaria del Titicaca, conquista los sentidos y despierta admiración.

Las primeras chullpas, erigidas por los collas, eran construcciones en piedra sin pulimentar, con una pequeña entrada y una cámara interior de unos 4 metros de altura, donde podían reposar varios fardos funerarios.

Acceso a información sobre Sillustani

Con la llegada de los incas, las chullpas se vieron favorecidas con las técnicas de labrado de las piedras, tomando un aspecto más elaborado, una altura que supera los 12 metros y una construcción que constituye un reto a las leyes de la gravedad y el equilibrio, así como un desafió a los sismos, con un mayor diámetro en la parte superior que en la base.

Estos extraños mausoleos, se presume que fueron edificados a partir del siglo X., siendo las tumbas de los nobles collas, y posteriormente de los nobles del incario, quienes al dominar estas tierras, le añadieron características arquitectónicas similares a las del Templo del Sol o Coricancha, en el Cusco.

El Intiwatana
En la ladera del cerro, en el centro de las chullpas, se encuentran los restos de dos grandes construcciones circulares, que por su aspecto se han identificado con la “esfera que amarra al sol” o reloj solar. Para justificar el diferente tamaño de las mismas, se piensa que una sirve para observar al sol y la otra para observar a la luna.

Nuevamente nos encontramos con la eterna paradoja de la arqueología: cuando no se sabe explicar un recinto circular, se le identifica con un observatorio astronómico y por consiguiente con un reloj solar.

Los recintos están rodeados por un zócalo perfectamente labrado. A ambos lados de la entrada del recinto más grande, un total de cuatro de las piedras del zócalo están talladas de forma diferente, pudiendo verse perforaciones horizontales en dirección al lago, que hacen pensar que sirvieran para arrastrar o amarrar objetos, para soportar techumbres formadas por pieles o telas, o para posicionar varas que sirvieran como referencia fija para las observaciones.