Mexico D.F.
Catedral de México, en el zócalo. Su construcción duró 300 años por lo que es una mezcla de estilos: renacentista, barroco y neoclásico francés. Para su construcción se emplearon las piedras de las pirámides Aztecas que se encuentran a su lado; si a esto unimos el movimiento de las piedras, debido a su peso y a estar construida sobre la laguna desecada, nos dará un imagen sorprendente y única.

Cholula.

Cerca de Puebla, se encuentra una imponente pirámide que hoy en día parece un monte con una iglesia encima. Debajo de la pirámide podemos ver esta pintoresca iglesia de Santa Maria Tonantzintla construida por los indios en el más puro estilo naïf. Su interior es una autentica capilla sextina de angelitos en relieve de vistosos coloridos.

Oaxaca
Sin lugar a dudas la población más fascinante de México. Su zócalo es patrimonio de la humanidad, no por su belleza (que también la tiene) sino por la vida que corre en ella. Durante las 24 horas del día hierve en multitudes trabajando, comprando, descansando y durmiendo en ella. Los niños se mueven constantemente. Aquí se habla 16 lenguas y 200 dialectos, un 38% de la población no habla español, pero su gente, de numerosas etnias indígenas, son amables y comunicativas.
Tiene un gran mercado con los más variados y curiosos productos, particularmente los "chapulines", saltamontes tostados que hacen las delicias de los compradores.

Tuxtla Gutiérrez.

Indudablemente uno de los principales atractivos de la ciudad es el zoológico Miguel álvarez del Toro, que se caracteriza por contar sólo con especies autóctonas del estado de Chiapas, encontrándose entre ellos jaguares, tapires y ocelotes, en un lugar espacioso y natural.

El parque zoológico es un paraje natural de extraordinaria belleza donde los animales parecen encontrarse sueltos. La espesa vegetación hace que se respire la tranquilidad y se puedan observar a los animales a corta distancia.

Cañón del Sumidero.

El hermoso cañon del Sumidero se encuentra a las afueras de la ciudad. Existen dos maneras de recorrerlo en lancha, desde el pueblito de Chiapa de Corso hasta la presa de Chicoasén, o en auto o transporte público por el camino que va por el borde del cañon y que dispone de miradores y lugares de picnic. Vale la pena tomar ambos recorridos. La vista desde lo alto es espectacular, así como desde abajo los 1000 metros de altura que llega a alcanzar el Sumidero, parecen venirse encima. Este paseo es bastante típico, las lanchas salen a cada rato, y el viaje es de 2 horas apróximadamente. Lo único lamentable es lo sucio de las aguas, a causa del combustible de las embarcaciones.

San Cristobal de las Casas
En el corazón de Chiapa y de la selva Lacandona, esta población nos transporta a otros tiempos y a otras culturas. Difícilmente nos sentiremos en nuestro ambiente, inmersos en una mezcla de las más autóctonas civilizaciones, lenguajes y comportamientos. Importante realizar una visita a las comunidades indígenas adyacentes, pero cuidado, ser muy respetuoso con ellos y sus costumbres, si no queréis ser apaleados.
Como detalle curioso, la embotelladora "sin rival" se protege su economía con este elocuente cartel que se encuentra en una principal calle junto al zócalo.

Catedral. Una de las iglesias coloniales más bonita de toda América. Tiene un interior con algunos rasgos barrocos y una distribución del almar muy peculiar.

Cascadas de Agua Azul

Se encuentran en el municipio de Salto de Agua, Estado de Chiapas y se localizan a 64 km de Palenque. Desde 1980 fueron declaradas área natural protegida y, actualmente, son administradas por los residentes de la zona.
Esta impresionante serie de bellísimas cascadas se forman al descender el Río Tulijá de manera escalonada, en donde se van creando una serie de estanques o de albercas naturales. El intenso color azul turquesa que poseen les dan su verdadero atractivo natural, el cual se debe al lecho calizo del río.
Rodeado por tan deslumbrante y rica vegetación, cautiva la belleza del río, su brillo y su intenso color turquesa. Al bajar las aguas por los desniveles, se forman hermosas cortinas que tienden su blancura sobre enormes rocas calizas que, a la luz del sol, se tornan doradas.

Las Cascadas de Agua Azul, debido a su accidentado relieve y a su belleza natural, permiten realizar al viajero diferentes actividades de ecoturismo, como son: acampar en las orillas del Río Tulijá, observar aves con la ayuda de los guías del parque, nadar en el Río Tulijá, lo cual se vuelve una actividad mucho más placentera debido a sus tonalidades azules. También se pueden tomar fotografías de las cascadas. Esta es una actividad recomendable debido que puede disfrutarse el apreciar las tonalidades del agua del río y el buen estado de la selva en sus márgenes.

Misol-ha, la cascada en Maya.
Al igual que sucede con Agua Azul, sorprende encontrar en mitad de la selva una caída de agua de 30 metros de altura, para verla en todo su esplendor, hay que descender al fondo de la caída y caminar con resbaladizas rocas. Siempre encontraremos bañistas porque a pesar de la espesa vegetación el calor tropical se hace notar.

Entrada al cenote X'keken. La península del Yucatán, en su proximidad al mar, está llena de cenotes, pozos redondos de gran profundidad que se comunican con el mar a través de tortuosos túneles de decenas de kilómetros. En general son abiertos al cielo, como los cenotes de Chichén Itzá, pero éste se encuentra en el interior de una cueva con un pequeño orificio en su techo. Siempre hay gente nadando; la exquisita frescura y transparencia de las aguas y la atmósfera irreal de la oscuridad convierten al baño en una experiencia inolvidable.

Cancun.
Señores, estos son los restos de un paraje que fue extraordinario. Cancún ocupa una estrecha lengua de tierra entre el mar caribe, exterior, y una laguna con acceso al mar. La desordenada construcción de hoteles ha hecho que la playa casi sea inexitente, y los viajeros permanezcan todo el día en las piscinas de los hoteles, donde pueden tomar sus refrescos sin necesidad de salir del agua.

SI QUIERES VER MÁS FOTOGRAFÍAS DE ESTE VIAJE, ACCEDE A LA PÁGINA DE ARQUEOLOGÍA AZTECA Pulsando aquí.

O A LA PAGINA DE ARQUEOLOGÍA MAYA Pulsando aquí.